Vuelo Chamánico Malagana
(Representaciones del mundo espiritual Prehispánico)
​
Título: Vuelo Chamánico Malagana
Técnica: Medios digitales e impresos sobre instalación interactiva itinerante
Tamaño: 2,40 x 6 x 5 m (Altura x ancho x profundidad)
Año: 2022
Vuelo Chamánico Malagana es una instalación artística interactiva que combina técnicas de ilustración digital, sistemas de impresión y animación con procesos de realidad aumentada. El diseño de la pieza artística invita al usuario a interactuar en tiempo real con la narrativa de la obra por medio de una aplicación, la cual puede ser usada a través de distintos dispositivos inteligentes como teléfonos móviles o tabletas pertenecientes a los sistemas operativos Android o iOS.
La pieza artística, representa las visiones del mundo espiritual Prehispánico de la cultura Kansatewra, experimentadas por el chamán – ave mujer que en su trance alucinógeno vuela por los mundos de lo alto, el medio y lo profundo, descubriendo los secretos del cosmos y controlando las fuerzas que rigen la vida.
Los metales juegan un papel importante en el universo de la cultura Kansatewra conocida coloquialmente como cultura Malagana. El oro toma la forma de Chamán – ave y los objetos de metal vuelven a la tierra como regalos a los dioses. Dotados de profundos significados religiosos, son ofrendados en lagunas y cuevas para restablecer el equilibrio del mundo.
Este proyecto artístico busca que el público juvenil y adulto de la ciudad de Palmira acceda colectivamente a nuevos conocimientos, y participe activamente en procesos artísticos no convencionales que generan un cambio disruptivo en el método en que consumen arte, facilitando las posibilidades de aprendizaje, creando nuevas actitudes, creencias y practicas entorno al goce de los derechos culturales.
Este proceso artístico se hizo realidad gracias al patrocinio de la Secretaría de Cultura de Palmira y a la colaboración de las siguientes personas: María Alejandra Mafla Giraldo, Karen Daniela Portocarrero Vega y Lorena Andrea Portocarrero Vega.